Sobre Sorora e.V.

Autoconcepto

Desde 2018, Sorora e.V. está activa en Berlín e internacionalmente, formada por mujeres* de diversas organizaciones comprometidas con la cultura, el arte y el feminismo. En 2020, Sorora e.V. se constituyó legalmente como una asociación con las siguientes fundadoras: Barbara Bielitz, Carolina Boettner, Ligia Liberatori, Luiza Folegatti, Juliana Huttai, Marcela Villanueva y Violeta Maluendres González.

Sorora e.V. brinda apoyo y visibilidad a artistas que a menudo están subrepresentadas en los espacios artísticos tradicionales. Coloca la igualdad de género en el centro del proceso creativo y fomenta la creación de redes a nivel regional e internacional para promover la representatividad y la movilidad de las artistas.

Nuestra labor como asociación se enfoca en la creación de alianzas y redes feministas, así como en la colaboración con otras organizaciones feministas que abordan las diferencias de poder y las múltiples formas de discriminación.

La producción y organización de eventos culturales y artísticos innovadores, audaces y de alta calidad son un punto fundamental en Sorora e.V. Estos eventos buscan estimular un debate interseccional sobre perspectivas feministas, ampliar las opciones de acción de las participantes y abrir espacios para el intercambio, el activismo y la colaboración. Todos los artistas, grupos de iniciativa y proyectos son bienvenidos sin importar su origen, idioma o edad.

Sorora e.V. es una plataforma donde se generan, muestran, transmiten, inspiran, alientan, comparten y acogen ideas, información, conocimiento, habilidades y recursos con el fin de construir un mundo menos violento y más equitativo a través del arte y la cultura.

El trabajo de la asociación se centra en la formación de alianzas feministas, así como en la creación de redes con otras asociaciones feministas que abordan las diferencias de poder y las múltiples formas de discriminación. Siempre debe garantizarse que haya una clara mayoría de personas leídas como mujeres y de miembros con experiencias de discriminación múltiple.
Asimismo, uno de los principales objetivos del trabajo de la asociación es estimular un debate interseccional sobre el género y promover la igualdad de género mediante la producción y organización de eventos artísticos y culturales innovadores, valientes y de gran calidad. Además, se busca abrir espacios para el intercambio, el activismo y la colaboración.
Todas las artistas*, grupos de iniciativa y proyectos pueden participar, sin distinción de origen, idioma o edad.
En definitiva, la comprensión del feminismo como un proceso no lineal y en constante transformación es la base de toda discusión. Sin embargo, el camino común hacia la igualdad y la liberación, así como el respeto, el cuidado mutuo y la creación de redes para transformar las estructuras de poder, deben ser siempre enfatizados con claridad.